sábado, 17 de mayo de 2014

La Fería de Antigua es visitada por cerca de 3000 escolares


La Fería de Antigua es visitada por cerca de 3000 escolares




   
 Unos 3.000 escolares de los centros educativos conocen de primera mano los oficios tradicionales en la Feria Insular de Artesanía.

 Los jóvenes comprueban la ardua labor de los maestros del cuero, el barro, la madera, la palma o el calado.

Más de 200 artesanos de todas las islas que participan en la 27ª Feria Insular de Artesanía de Antigua han enseñando sus oficios a unos 3.000 escolares de diferentes centros educativos de la Isla, que se han desplazado hoy hasta el recinto ferial acompañados de sus profesores para comprobar en vivo la ardua labor de los maestros de la plata, el hilo, el cuero, la madera, el barro, la palma, el cristal o el calado.

Las demostraciones prácticas de los profesionales de los oficios deleitaron a los jóvenes durante el recorrido por todos los puestos, complementado por las didácticas explicaciones sobre el origen, el proceso de fabricación, la utilidad y las técnicas empleadas en la creación artesanal.

Muchos no perdieron la oportunidad de adquirir alguno de los objetos hechos a mano, caracterizados por una gran variedad de formas, tamaños y elementos decorativos, reflejo de la paciencia, la precisión y la maestría artesanal. Entre estos últimos figuran las representaciones en miniatura las tradiciones y costumbres de nuestros antepasados, como los llaveros de madera inspirados en los podomorfos de Tindaya, pintaderas y molinos y molinas desmontables.

La Feria Insular de Artesanía también es un buen escaparate en el que se pueden encontrar colgantes e imanes de cerámica, muñecas de trapo para jugar o depositar un pijama, lápices decorados con topes de goma eva, búhos de fieltro, jaulas y queseras de caña, tirachinas elaborados con madera de acebuche, trompos, monederos y fundas para móviles realizados con tela, juguetes tradicionales y marionetas de gomaespuma ideales para contar cuentos, en forma de dragones, hadas, piratas o duendes. Un amplio universo al alcance de todos.

La visita les permitió conocer también el trabajo de la familia Hernández Hernández, natural de Pájara y Premio Insular de Artesanía 2014. En su stand aprendieron el proceso de elaboración de objetos de palma, desde cortarlas, secarlas, deshojarlas, abrirlas y humedecerlas hasta seleccionarlas. Y allí vieron a José Hernández, a sus hijas María Jesús y Ana y a dos de sus nietas- Victoria y Adriana- en plena faena, trenzando la empleita de donde salen objetos tan innovadores como adornos florales, marcadores
de libros, lápices decorados con pequeñas escobas de palma y otros recuerdos en miniatura, como corbatas, camellitos y broches.

Viernes, 16 de mayo de 2014

Galeria de fotos

No hay comentarios:
Write comentarios

Total Paginas vistas

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL
Actos en Fuerteventura

FUERTEVENTURA MAGACIN

FUERTEVENTURA MAGACIN
Abril 2017

El Enfoque

El Enfoque
Revista Mensual Mayo 2017

Feaga 2017

Especial La Peña 2014 / 2015 / 2016

Fuerteventura

Especial Feria Artesanía 2016

Especial Feria  Artesanía 2016
Familia Josefa y Benita Acosta con Vicki y Salome García

Fiestas de Fátima

SEGUIDORES