miércoles, 9 de abril de 2014

De la lana al sombrero

De la lana al sombrero

Curso
   Un grupo de jóvenes artesanos aprende a transformar la lana en lienzo para confeccionar sombreros de fieltro.

La iniciativa parte del Cabildo de Fuerteventura. 

Una experiencia nueva que trata de mantener vivo el amor por nuestras tradiciones artesanas.
   
   Una iniciativa del Cabildo de Fuerteventura pretende rescatar las tradiciones del esquilmado de ovejas y el oficio de la transformación de la lana. Un grupo de jóvenes artesanos han conocido de primera mano los secretos de esta costumbre ancestral y la consecución del fieltro, material que ha sido utilizado tradicionalmente en la islas para la confección del cachucho o sombreros.

Bajo la dirección de la artesana e ingeniera técnico agrícola Delia Escobar, una decena de jóvenes majoreros se han introducido en esta técnica artesanal, especialmente en el teñido de la lana después del lavado y el cardado, utilizando para ello tintes naturales obtenidos a partir de materias como la orchilla, la cochinilla, almendras, granada e incluso aguacates.

Los alumnos aprendieron como el fieltro utiliza la lana como materia prima, y su elaboración converge con la del tejido de la lana en sus estadios iniciales pero, tras el esquilado y el lavado, en lugar de pasar al huso o la rueca, se somete a un proceso de cardado, o conglomerado de las fibras.

La consejera insular de Comercio, Empleo y Red de Centros y Museos, y responsable también del área de Artesanía, Candelaria Umpiérrez, explicó en el Ecomuseo La Alcogida de Tefía a los asistentes al curso que la iniciativa se enmarca dentro del convenio de colaboración que mantienen el Cabildo de Fuerteventura y la Asociación Cultural Pinolere. En este caso concreto, “el taller pretende rescatar tradiciones y oficios de Canarias a través de la formación de los jóvenes artesanos, de manera que puedan hacer suyas y seguir transmitiendo las antiguas técnicas a futuras generaciones”.

En opinión de Umpiérrez, el fieltro también se utiliza en el ámbito de la artesanía actual, “especialmente en la creativa, donde ofrece una gran cantidad de posibilidades para la elaboración de todo tipo de complementos y prendas de ropa, objetos de decoración y elementos tridimensionales”.

 A.C.

No hay comentarios:
Write comentarios

Total Paginas vistas

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL
Actos en Fuerteventura

FUERTEVENTURA MAGACIN

FUERTEVENTURA MAGACIN
Abril 2017

El Enfoque

El Enfoque
Revista Mensual Mayo 2017

Feaga 2017

Especial La Peña 2014 / 2015 / 2016

Fuerteventura

Especial Feria Artesanía 2016

Especial Feria  Artesanía 2016
Familia Josefa y Benita Acosta con Vicki y Salome García

Fiestas de Fátima

SEGUIDORES